martes, 8 de abril de 2014

HUANCHACO:

Es un histórico balneario de la "Ruta Moche" y un pueblo que se localiza a orillas del Océano Pacífico en el distrito del mismo nombre de la costa norte peruana. Es el balneario más visitado de la provincia de Trujillo, capital de la Región La Libertad, lugar donde los mochicas dieron origen al ceviche, plato de la gastronomía peruana de reconocimiento internacional. Durante el reinado de las culturas Moche y Chimú Huanchaco fue un importante puerto en la región. El balneario es un lugar turístico y es escenario de competencias internacionales de surf, siendo conocido el Mundial de Longboard que se realiza en el verano de cada año. Huanchaco es famoso mundialmente por los legendarios caballitos de totora usados para la navegación y la pesca desde el tiempo de los milenarios mochicas y también de los chimúes. Aún en la actualidad los pescadores de Huanchaco continúan con esta ancestral tradición.
ORIGEN:
Cuenta la historia que Huanchaco fue la caleta de pescadores con el caballito de totora y a la vez el punto de salida hacia otros pueblos más allá de la vista del lugareño, desde las culturas Cupisnique y Pakatnamu anteriores a la cultura Mochica. Existen vestigios de que hubo relación con la Polinesia y la Isla de Pascua (Chile) donde el historiador Del Busto habría encontrado ceramios mochicas en una de sus travesías.

ORIGEN DEL CEVICHE:
La Cultura mochica es primigenia en su cercanía al mar. La historia oral es muy amplia en lo que se refiere a platos típicos. En el caso del cebiche se menciona que su preparación se hacía con limones de Simbal, pueblo yunga cercano, con ají limo del Valle de Moche y con el yuyo o cochayuyo extraído del mar.
UBICACIÓN:
Huanchaco se encuentra ubicado a orillas del océano Pacífico en el distrito del mismo nombre aproximadamente a 13 km al noroeste del Centro histórico de Trujillo, se encuentra junto a la ensenada del mismo nombre. Hacia el oeste limita con el océano Pacífico, hacia la costa norte con los humedales de Huanchaco.



CABALLITO DE TOTORA:
El elemento representativo de esta antigua tradición es el uso del caballito de totora, herencia fundamental de las culturas Mochica y Chimú que se ha mantenido a lo largo del tiempo y constituye un símbolo representativo de su identidad, con un insondable valor histórico.


LOS PANTANOS DE HUANCHACO:

Conocido también como balsares de Huanchaco es un parque ecológico que se encuentra muy cerca de las orillas del mar y cerca de la playa El Silencio en el noroeste de Huanchaco. Este parque ecológico contiene principalmente reservas de totora, de las que se extrae la materia prima para la fabricación de los milenarios caballitos de totora utilizados desde la época de los mochicas para la pesca artesanal.

FESTIVIDADES:
Carnaval de Huanchaco: Este carnaval se celebra desde principios del siglo XX, los pobladores de Huanchaco realizaban un carnaval emulando al carnaval veneciano famoso por esa época, con el pasar de los años y las nuevas generaciones pasó a ser organizado por el Club Huanchaco, consta de varias actividades entre ellas la coronación de la reina, campeonato de surf, fiesta del luau, creatividad en la arena, campeonatos de caballito de totora, el desfile de carnaval entre otros; el año 2012 el corso del carnaval se llevó a cabo el 25 de febrero.


No hay comentarios:

Publicar un comentario